Destacado

San Leonardo de Yagüe

San Leonardo de Yagüe es una villa y también un municipio español de la comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma. Pueblo de la comarca de Pinares.

 

Situación

Dista 48 km de Soria, capital de su provincia.

El municipio de San Leonardo comprende también la localidad de Arganza.

Parte del término municipal de San Leonardo está en el parque natural del Cañón del Río Lobos.

Comunicaciones

Situada en la nacional N-234. Comunica con Vilviestre del Pinar a través de la BU-V-8225 y con Palacios de la Sierra a través de la BU-V-8229, localidades situadas en la autonómica CL-117 .

Hasta su cierre en 1985 la villa contaba con una estación del ferrocarril Santander-Mediterráneo.

28292216

Anuncio publicitario

La Fuentona

La Fuentona

Torca o embudo de origen cárstico, que tiene comunicación con las corrientes subterráneas de las plataformas calcáreas de Calatañazor; sus aguas son tan cristalinas que parecen no tener sino un palmo o dos de hondo, aunque la realidad es que el manantial con una profundidad aproximada de unos cincuenta metros se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.

Las torcas y lagunas, que siempre han sido objeto de leyendas, se consideraron lugares propicios donde habitaban animales monstruosos, que solían acechar la orilla, siempre a la espera de algún viajero que se acercara a dar de beber a su caballo para abalanzarse sobre el pobre animal y tragárselo de un bocado. Otros seres fantásticos eran las ondinas, espíritus elementales del agua que con sus cantos y su belleza hacían perder la razón a algún joven incauto que se acercaba allí.

QA2452A.jpg

Laguna Negra

laguna-negra.jpg

Uno de los parajes más bellos de la provincia de Soria

Cómo llegar: Desde Soria capital 50 kilómetros nos separan de la Laguna Negra. Para ello cogeremos la N-234 dirección Burgos y llegaremos hasta la localidad de Cidones. Al final del pueblo, tomar el desvío a mano derecha dirección Vinuesa. Cerca de esta localidad verás los letreros que te indicarán el modo de acceder a la Laguna Negra por el encantador Valle del Revinuesa entre pinos silvestres de buen porte y altura.13557986pqLaguna-negra-7_lagunaneg_80ba2c7d

 

A la Laguna Negra se puede acceder con coche hasta arriba, excepto en los meses de verano o en festivos con mucha afluencia de visitantes, en los que se prohibe el acceso de vehículos particulares. En este último caso, hay que dejar los vehículos estacionados en el aparcamiento del Paso de la Serrá y subir el resto del trayecto, aproximadamente dos kilómetros, o bien andando.o bien en un autobús que sale desde este punto, y sube y baja a los turistas hasta 300 metros antes de la Laguna.

En los meses de invierno, hay días que debido a la climatología, el acceso puede encontrarse cerrado por la presencia de nieve y hielo en la carretera.

lagunaparador_lagunanegra.jpghttp_%2F%2Fo.aolcdn.com%2Fhss%2Fstorage%2Fmidas%2Faca5cdf94dda4d746ee92d2433f0ca2e%2F205464766%2F_lagunanegra0_4702b844.jpg

Blog Laguna Negra

Alameda de Cervantes

Berlanga de Dueroturismo-soria-espacios-alto-de-la-dehesa

La Alameda de Cervantes, conocida popularmente como «La Dehesa«, es el jardín por excelencia de la ciudad de Soria (Castilla y LeónEspaña), no solo por su ubicación en el mismo centro de la ciudad, donde conviven cientos y cientos de especies de vegetación, sino por su alto valor cultural y paisajístico. Además, es uno de los jardines públicos más antiguos de España y de Europa.

Es la zona verde más importante de la ciudad y el verdadero pulmón verde del casco urbano. El parque se encuentra en el centro de la ciudad, frente a la Plaza de Mariano Granados y junto al Paseo del Espolón. Hay quien en ella busca los íntimos paseos por donde caminar lentamente, la inconmensurable belleza de La Rosaleda, el delicioso alto del parque en el que se encuentra una verde pradera, las cafeterías para reponer fuerzas, fuentes de agua cristalina, farolas que iluminan las noches de tranquilidad soriana o cómodos bancos que invitan al descanso.